No se alarme el lector, el título es adrede, no existe errata alguna. Tampoco caiga en equívoco con el asunto: el presente artículo no versa acerca sobre ninguna novela de Asimov o Clarke, ni de Terminator, y menos aún de los rumores del misterioso ejército de cíborgs al servicio de...
Crisis y Sociedad
El trabajo, después de la salud, ha sido uno de los aspectos de nuestras vidas que más se ha visto sacudido por la súbita y cruel crisis del Covid-19. Algunos, porque directamente lo han perdido o lo han visto reducido por falta de clientes, ERTES, … otros, porque la carga...
Sugar Kane canta en una banda de chicas. Es guapa y sabe lo que quiere. También sabe lo que no quiere. Su madre se lo dijo y ella lo aprendió: no salgas con un saxofonista. Son hombres mentirosos y encantadores, te dejarán con el cuerpo temblando y la nevera vacía. ...
En memoria de Sir Roger Scruton El conservadurismo dista de contarse entre las aproximaciones vitales más intuitivas. Su ejercicio requiere de altas dosis de humildad y observación, sin las cuales resulta difícil desafiar los dogmas heredados del mito del buen salvaje. No siendo intuitiva, crisis como la actual nos sirven...
Hace muchos años que los países dejaron de ser países para convertirse en administraciones. Fue un proceso lento, sibilino, oculto a los ojos de las generaciones. En algún momento decidimos que todo aquello que un día nos unió debía ser suplantado por un conjunto de instituciones, agencias, cargos, tratados y...
El aforismo romano “pan y circo” fue ideado por Juvenal para referirse a la táctica de ciertos emperadores de emplear el trigo y el ocio como elemento de distracción para alejar al pueblo de la política. En España se versionó en el siglo XIX para crear el “pan y toros”,...
“Que dos y dos sean necesariamente cuatro, es una opinión que muchos compartimos. Pero si alguien sinceramente piensa otra cosa, que lo diga. Aquí no nos asombramos de nada.” (Antonio Machado) Hoy, como ayer, vivimos en sociedades intolerantes. La diferencia estriba en que antes lo sabían, lo reconocían y casi...
Con José Millán-Astray pasa lo que con tantos otros secundarios de la historia: que han quedado inmortalizados en el lienzo de la memoria con único escorzo, sin matices ni notas al pie, como si sus ya heroicas, ya temibles existencias se compendiasen en ese instante congelado y eterno. Sucede que...
“Perdona mi sinceridad: con ese modo de actuar, caes en la intolerancia —que tanto te molesta— más necia y perjudicial: la de impedir que la verdad sea proclamada”. A causa del conocimiento histórico precario que venteamos los de mi generación, a menudo asociamos el término radical con aquel partido de...
Siempre he defendido, aun a riesgo de ser condenado al ostracismo cultural, que la gastronomía merece sobradamente un lugar entre las grandes expresiones del arte; si el cine se ganó, a raíz del Manifiesto de las siete artes (1911) de Riciotto Canudo, el título de “séptimo arte”, la gastronomía encierra...
Artículos Populares
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir en tu correo los últimos artículos.